MIGRANTES EN UN DILEMA DE VOLVER A SUS PAÍSES O QUEDARSE EN MÉXICO TRAS LAS MEDIDAS DE TRUMP

El desasosiego es palpable en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica, donde migrantes como el venezolano Bulmar Rodríguez dicen a EFE que no pierden la esperanza, por lo que insistirán en su avance hasta la frontera con Estados Unidos.

“A México le pediríamos que ayudaran un poco al migrante venezolano. ¿En qué sentido? De seguridad más que todo, de no deportarnos, que en verdad no estamos acá para quedarnos acá, estamos de paso, que implementen medidas para poder pasar a la frontera estadounidenses”, solicitó el suramericano.

Sheinbaum reafirmó ahora que su Gobierno buscará el retorno “voluntario” de los migrantes afectados por las políticas de Trump, aunque también ofrece asistencia humanitaria.

Otros migrantes varados en Tapachula han decidido quedarse y acudir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para pedir asilo ante el regreso de Trump.

Uno de ellos es el haitiano Roner, quien lleva varios meses en esta ciudad fronteriza y ahora quiere quedarse en México para buscar trabajo.

“Lo que uno no quiere es que lo deporten a su país porque las cosas están muy difíciles por el momento. La forma en que uno está viviendo no es fácil, los problemas”, contó a EFE.

El migrante pidió al Gobierno de México “que les dé trabajo para vivir tranquilos, sin problemas” en ciudades donde se requiera mano de obra.

El defensor migratorio Luis Rey García Villagrán, presidente del Centro de Dignificación Humana (CDH), solicitó a las autoridades afrontar esta crisis humana y no agravarla por las diferencias ideológicas o partidistas.

“El discurso de Donald Trump, todos los sabíamos, estridente, xenofóbico, íbamos a lidiar cuatro años con este asunto, pero le queremos decir, como empresario, la mano de obra barata y calificada del migrante latino es necesaria para la economía de los Estados Unidos”, argumentó.

El activista advirtió de que la migración seguirá caminando con las caravanas, con amparos judiciales y con los éxodos ocasionados por las crisis en países latinoamericanos.

Con información de medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *