FAMILIAS BUSCADORAS EN TORREÓN RECHAZAN PELÍCULA DE EMILIA PÉREZ, ‘LA DESAPARICIÓN NO ES ENTRETENIMIENTO’

Miembros del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, Grupo VIDA de la Laguna, expresaron su rechazo hacia la película Emilia Pérez, al considerarla una representación superficial del tema de la desaparición forzada en México, abordado de manera banal y con fines de entretenimiento.

Silvia Ortiz, representante del colectivo, que se dedica a la localización de fosas clandestinas en la región Laguna de Coahuila, señaló que, a pesar de las distintas versiones sobre lo que la película intenta reflejar, esta no logra tratar las problemáticas que enfrentan miles de familias mexicanas con la seriedad y respeto que merecen.

“Los actores han declarado que para ellos es ficción, pero la desaparición en México no es una ficción ni para el cine de entretenimiento. Otros afirman que pone el tema en la mira, pero el manejo de la cultura mexicana es completamente ignorante”, expresó Ortiz.

Además, Ortiz recordó que el delito de desaparición es considerado un crimen de lesa humanidad y no debe ser tratado de manera liviana. También cuestionó el enfoque de los personajes criminales en la película, en particular el trato de los sicarios, quienes, según la crítica de Ortiz, son representados de manera idólatra, lo que a su juicio resulta una burla.

“Para colmo, presentar al sicario como un santo, idolatrado y objeto de peregrinación, es una burla cuando se resalta su participación en la película”, afirmó.

A través de un comunicado, Ortiz también destacó que las autoridades defensoras de los derechos humanos deberían haber sido las primeras en señalar el contenido de la película. Además, consideró que los productores deberían haberse enfocado en problemáticas de sus propios países antes que en abordar temas tan sensibles para México.

“Creemos que las autoridades defensoras de los derechos humanos deberían haber sido las primeras en levantar la voz. Que hablen de las matanzas en su país en ficción, pero en el nuestro, no. Este tema duele demasiado”, concluyó Silvia Ortiz.

Con información de medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *