ANALIZARÁN SUSPENSIÓN DE CLASES POR CALOR CONFORME A INFRAESTRUCTURA EN ESCUELAS

Con el inicio de la temporada de calor en Coahuila, la Secretaría de Educación del estado se prepara para tomar decisiones sobre la suspensión de clases en caso de que las altas temperaturas representen un riesgo para la salud de los estudiantes y personal educativo.

Jorge Alberto Salcido Portillo, Subsecretario de Educación Básica, señaló que la dependencia se mantendrá atenta a las indicaciones de las autoridades y evaluará las condiciones específicas de cada plantel para la toma de desiciones.

En ese sentido, el funcionario destacó que muchas de las escuelas han mejorado significativamente su infraestructura, con la instalación de sistemas de aire acondicionado como los mini splits, lo que ayudará a mitigar los efectos del calor durante las clases presenciales. Sin embargo, aclaró que las clases al aire libre, como las de educación física, se suspenderán si las temperaturas son demasiado altas; para ello la temperatura a considerar sería de 37° centígrados, según se encuentra establecido en el protocolo de salud.

El funcionario añadió que, en caso de que los pronósticos marquen temperaturas extremas, se podrían implementar medidas como las adoptadas en los últimos dos años, como realizar clases a distancia, sin embargo estas medidas serían tomadas adaptándose a la situación local, pues cada región cuenta con sus propias condiciones, así como a las de cada plantel puesto que en algunos casos, las escuelas se encuentran bien equipadas.

“Hay escuelas que están mejor que en su casa los alumnos. También eso debemos de considerarlo”, dijo.

Para tomar una decisión sobre la modalidad de clases, Salcido indicó que se trabajará de manera conjunta con el ICIFED (Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa), el área jurídica y la Secretaría de Salud, para evaluar las condiciones.

“Lo primero que nos marca nuestro gobernador Manolo Jiménez Salinas es salvaguardar a los a los infantes y desde luego no exponerlos al calor, que pueda derivar en otras situaciones, y que nuestros compañeros docentes todos están también capacitados si en dado momento se decide dar la educación a distancia”, señaló el funcionario.

“Estaremos en contacto con la Secretaría de Salud y, desde luego, muy de la mano con Protección Civil para conocer las olas de calor que puedan llegar y su intensidad en cada una de las regiones y los municipios, porque no todos ellos tendrían las mismas condiciones”, concluyó.

Con información de medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *