Aunque en Coahuila, 6 de cada 10 niños presentan algún grado de obesidad, según datos del Colegio de Pediatras de Coahuila, la venta de comida chatarra en las escuelas ha sido un tema recurrente durante los últimos años.
A pesar de los esfuerzos del Estado, las acciones han sido insuficientes, ya que el problema sigue prevaleciendo tanto dentro de las instituciones educativas como en los alrededores, donde vendedores ambulantes ofrecen botanas, refrescos y dulces a los estudiantes a la hora de salida.
A raíz de esta problemática, que afecta a todo el País, recientemente, el Gobierno Federal, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció la Estrategia Nacional Vive Saludable, cuyo objetivo es frenar la epidemia de obesidad infantil en México mediante la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas.
Con el fin de proteger la salud de los estudiantes, la SEP ha establecido que, a partir del 29 de marzo, quedará estrictamente prohibida la venta de estos productos en las 258 mil 689 escuelas del País, así como en sus inmediaciones, incluyendo las tiendas y vendedores ambulantes cercanos.
Con información de medios.
Deja una respuesta